Klaus: excelente película para empezar la temporada navideña
Director: Sergio Pablos
En esta temporada, en la televisión y en los sitios de streaming vamos a encontrar bastantes opciones de películas navideñas. A veces, no es tan sencillo escoger la que nos hará pasar un muy buen momento en familia pero me parece que Klaus es una excelente opción.
Para empezar, el guión es muy original porque se sale de la típica historia del milagro navideño. Es decir, esta vez no se trata de los miembros de una familia que atraviesan una crisis y que gracias al milagro de la Navidad se acaban reconciliando, tampoco de un deseo que se hace realidad; tampoco se trata de un personaje que perdió la fé en Santa Claus ya que, al principio de la película, él ni siquiera existe como tal. Y esto, justamente, es un elemento original: la película ofrece una explicación de cómo nació Santa Claus. Si bien los niños preguntan generalmente más acerca de cómo en una sóla noche se pueden repartir los regalos, ¿no les parece sospechoso que un señor barbudo se ponga a repartir regalos a niños a los que ni siquiera conoce? Bueno, pues Klaus propone una explicación que vale la pena descubrir.
De hecho, la película va resolviendo más misterios. Por ejemplo, ustedes nunca se preguntaron ¿por qué a los niños que no se portan bien, se les entregan pedazos de carbón o por qué Santa Claus entra por la chimenea? Si pensaban que se debía a alguna excentricidad del personaje pues no, aquí se nos da una explicación ligada a la situación muy peculiar en la que se encuentra el pueblo - Smeerensburg - al principio de la película. Bueno, aquí tengo que comentarles que al parecer eso de que entre por la chimenea no es una creencia universal, hace poco un amigo sueco me comentó que allá Santa Claus no entra por la chimenea así que hay que mantener la mente abierta y aceptar que Klaus ofrece respuestas posibles pero claro, no podemos saber con toda seguridad si así sucedieron las cosas y en mi opinión, es lo que hace más misteriosa y mágica esta tradición navideña.
Regresando a la película, además de la historia en sí, los gráficos son muy bonitos : Smeerensburg queda obviamente en el ártico (¿dónde más iba a iniciar su aventura Santa Claus?) entonces la película nos brinda paisajes blancos, niños en trineo y ¡renos ! Sin embargo, cabe mencionar que al principio de la película esos paisajes no son nada maravillosos ya que la guerra constante entre los dos clanes que viven ahí volvió inhóspito el pueblo. Algo que me encantó también es que los gráficos van más allá de una preocupación estética ya que la transformación del pueblo refleja la de los habitantes y la del mismo Jesper, un personaje egocéntrico que poco a poco empieza a preocuparse por los demás. Y, si bien al principio el cambio surge de las ganas de recibir un juguete - es decir de un acto interesado - al final de la película lo que resalta es la armonía que reina en el pueblo, la convivencia y la amistad.
De hecho, la película va resolviendo más misterios. Por ejemplo, ustedes nunca se preguntaron ¿por qué a los niños que no se portan bien, se les entregan pedazos de carbón o por qué Santa Claus entra por la chimenea? Si pensaban que se debía a alguna excentricidad del personaje pues no, aquí se nos da una explicación ligada a la situación muy peculiar en la que se encuentra el pueblo - Smeerensburg - al principio de la película. Bueno, aquí tengo que comentarles que al parecer eso de que entre por la chimenea no es una creencia universal, hace poco un amigo sueco me comentó que allá Santa Claus no entra por la chimenea así que hay que mantener la mente abierta y aceptar que Klaus ofrece respuestas posibles pero claro, no podemos saber con toda seguridad si así sucedieron las cosas y en mi opinión, es lo que hace más misteriosa y mágica esta tradición navideña.
Regresando a la película, además de la historia en sí, los gráficos son muy bonitos : Smeerensburg queda obviamente en el ártico (¿dónde más iba a iniciar su aventura Santa Claus?) entonces la película nos brinda paisajes blancos, niños en trineo y ¡renos ! Sin embargo, cabe mencionar que al principio de la película esos paisajes no son nada maravillosos ya que la guerra constante entre los dos clanes que viven ahí volvió inhóspito el pueblo. Algo que me encantó también es que los gráficos van más allá de una preocupación estética ya que la transformación del pueblo refleja la de los habitantes y la del mismo Jesper, un personaje egocéntrico que poco a poco empieza a preocuparse por los demás. Y, si bien al principio el cambio surge de las ganas de recibir un juguete - es decir de un acto interesado - al final de la película lo que resalta es la armonía que reina en el pueblo, la convivencia y la amistad.
Comentarios